LIVRO DO ARMEIRO MOR: ANÁLISIS CRÍTICO
El contenido del Livro do Armeiro Mor se puede decir que, desde el punto de vista de la nobleza expuesta, es de auténtica bazofia.
La calidad de los dibujos es notable, eso no se niega. Lo que no se puede permitir es el maltrato realizado con la auténtica nobleza de Portugal.
Sé que el Rey Juan II de Portugal, antecesor del Rey D. Manuel l, luchó contra la nobleza y sus privilegios. Pero esto no creo que justifique la larguísima lista de nobles desconocidos que han protagonizado la mayor parte de los escudos de armas de la obra.
El Livro da Nobreza e da perfeçao das armas impulsado también por el Rey D. Manuel I, vino, en parte, a corregir los defectos que tiene el del Armeiro Mor.
En este segundo libro todos los escudos llevan timbre, por tanto, yelmo y timbre propiamente dicho, pero sólo vemos el oro en los yelmos de algunos miembros de la Casa Real, excluyéndose al Conde de Penella (Vasconcelos), entre otros.
Lo que vamos a analizar, a renglón seguido, son los ascendientes reales que justifican el oro que vemos en los yelmos de los escudos que lo ostentan, y esto dentro del Livro do Armeiro Mor.
Adelanto que en el resto de libros en que vemos los escudos de los nobles de Portugal, nunca aparecen con yelmo y no dejan cabida a poder distinguir entre unos y otros.
Solamente la presencia de las quinas propias del escudo de Portugal, delata que el titular de ese escudo pertenece a la Familia Real de este país.
Para realizar este trabajo, he tomado las páginas del Nobiliario de Familias de Portugal de Felgueiras Gayo, que completaré con información que encuentre fidedigna en otros autores.
MACHADO-VASCONCELOS-RIBEIROS
Esta familia ha sido objeto de diferentes genealogías, si bien, todas les hacen descendientes de Reyes.
Hay una cualidad que les sitúa en primer lugar de toda la nobleza de Portugal y esta es que unido a su origen real, han recibido dentro de la familia a tres Reinas, Leonor Téllez de Meneses Vasconcelos, Reina de Portugal, a su hija Beatriz, Reina de Castilla y a María de Molina Ribeiro, Reina de Castilla.
Gracias a esta última, que era esposa del Rey Sancho IV de Castilla, son descendientes suyos todos los Reyes de España hasta el actual Felipe VI, a pesar del cambio de dinastía.
Además, son descendientes los Borbones de Francia, desde Luis XIII.
También son descendientes algunos Emperadores de Austria.
Y, a su vez, gran parte de los Reyes de Portugal y Emperadores de Brasil.
Además, fueron primos de parte de los hijos del Rey Sancho I de Portugal.
Los Vasconcelos, se unieron a la Casa Real de Portugal, a través de matrimonio, siendo este el tercer vínculo que les une a la realeza.
GENEALOGÍA DE ESTA FAMILIA SEGÚN EL MARQUÉS DE MONTEBELO:
He escogido la genealogía del Marqués de Montebelo por el hecho de que nadie ha estado más cerca de los Machado que él, que era Machado y que escribió numerosos escritos, entre ellos, el del Memorial, obra que describe la genealogía de los Machado como ningún otro apellido a conocido en Portugal.
Rey Ramiro lll (961-985)de León
Sancho Velloso (978-1050 ap.)
Rodrigo Velloso (1045-1110 ap.)
Conde don Osorio (1100-1160 ap.)
Como esposa del Conde don Osorio, no ha buscado, el Marqués de Montebelo, a una mujer que tuviera sangre real, sino a una persona noble que vivía muy cerca del que sería su marido. Esta es Teresa Alonso.
No se limita a dar nombres, sino que va explicando razonadamente y con numerosos documentos y testimonios, cada dato que aporta.
Tengo que recordar aquí el hecho, ya expuesto en otra página del blog, de la extraordinaria acogida que la familia Machado da a un Velloso, hacia el año 1370, que vuelve de un nuevo exilio. Los encontramos en su casa, tras unirse en matrimonio con algunos de ellos, incluso.
Además, vemos que el apellido Velloso no va precedido de otro, lo que puede significar que es descendiente de Rodrigo Velloso, que no usó un patronímico.
Solamente mi persona ha puesto de manifiesto estos hechos, pero éstas son las mejores pruebas que se pueden ir aportando, para apuntalar los argumentos sostenidos por el Marqués de Montebelo en esta autobiografía, que aquí se ha recortado para tratar sólo el tema del Conde don Osorio y sus ascendientes, que fueron los VELLOSOS, sin lugar a dudas. Por tanto, sus ascendientes reales son Ramiro lll de León, el Rey Fruela l de León y la Condesa Alambei, hermana del Rey de Francia Ludovico Vll.
Como se puede ver, el primitivo escudo de los Machado llevaba la bordura de torres, que solamente era usada por los miembros de la Casa Real de Portugal, no así el Rey. Los Reyes Sancho I y Alfonso II no la utilizaron. Este hecho avala que el primer Machado, Martín Martínez Machado, era hijo del Rey Sancho I de Portugal, algo reconocido por todos estos genealogistas: el Marqués de Montebelo, José Freyre Monterroyo Mascarenhas, José Augusto Sotto Mayor Pizarro, Fray Antonio Brandan (Cronista Mayor del Reino de Portugal en su obra Monarquía Portuguesa), Rodrigo Méndez Silva (Cronista General de los Reinos de España y Ministro del Real Consejo de Castilla) Manuel Felgueiras Gayo, Antonio Carvalho da Costa, José María Pinto de la Rosa.
Fray Felipe de la Gándara ni lo afirma ni lo niega, pero lo que sí reafirma es la descendencia del Conde don Osorio de los Machado, a quién hace descendiente del Rey Alfonso VII de León y del Rey de Navarra, Don García Ramírez.
A su vez, el Conde don Pedro,
hijo del Rey don Dionís de Portugal, también genealogista, afirma que los
Machado descienden del Conde don Osorio, así como los Ribeiro y los Vasconcelos.
Comentarios
Publicar un comentario
El trabajo desarrollado en este blog pretende ser absolutamente riguroso. Por este motivo, los comentarios, en todo caso, deben ser respetuosos y educados.