PASIVAL MACHADO, FAMILIA DEL DUQUE DE BÉJAR Y DE LOS REYES DE NAVARRA
PASIVAL MACHADO
A consecuencia de que Diego Pires Machado fuera nombrado Embajador de Portugal en Castilla, los miembros de la familia Machado entraron en contacto con nuestra tierra.
A su vez, personajes de su familia, como eran Esteban González Leitao o Mem Rodríguez de Vasconcelos, fueron Maestres de Santiago en Portugal.
Y los Machado que vinieron a Jaén, vivían con Rodrigo Manrique, Maestre de Santiago en toda la península. Este nombró Alcaide de la fortaleza de Siles al padre de los Machado de Jaén, Cristóbal Gómez, que debe ser descendiente del Conde Gómes González do Lago.
Pasival Machado casó con Catalina Ortíz (de Zúñiga). hija de Pedro Ortíz (de Zúñiga), importante personaje de Sevilla, que era Marqués de Valencina. Se nos dice que estos Ortíz son familia del Duque de Béjar.
Hoy, en 2019, este título de Marqués de Valencina lo ostenta la familia Solís Martínez-Campos, progenitores del futuro Duque de Alba, hijo de Matilde Solís Martínez-Campos y del actual Duque de Alba.
El General Martínez Campos fue el que irrumpió en el Congreso, antiguas Cortes, a lomo de un caballo, para imponer orden.
DIEGO ORTÍZ DE ZÚÑIGA
Encontramos un relato de don Diego Ortíz de Zúñiga, Anales Eclesiásticos y Seculares de... la ciudad de Sevilla, donde se ofrece la vida de esta familia alrededor del año 1500.
Destacaría de esta obra el hecho de que el autor, Diego Ortíz de Zúñiga, es Caballero de la Orden de Santiago, y a ella se hace referencia en varios pasajes, lo que demuestra la cercanía con los Machado, desde esta perspectiva. Abajo añado textos entresacados de la obra, en los que aparece el apellido Ortíz y la Orden de Santiago.
TÍTULOS DEL DUQUE DE BÉJAR
Los títulos que llegó a poseer el Duque de Béjar son numerosos. Esta es la relación de ellos.
Ducado de Arévalo (GdE) Ducado de Arión (GdE) Ducado de Béjar (GdE) Ducado de Peñaranda de Duero (GdE) Ducado de Plasencia (GdE) Marquesado de Aguilafuente Marquesado de Ayamonte Marquesado de Baides Marquesado de La Bañeza Marquesado de Flores Dávila Marquesado de Gibraleón Marquesado de Mirabel Marquesado de la Rivera Marquesado de Tarazona Marquesado de Valero Marquesado de Villamanrique Marquesado de Villar de Grajanejos Marquesado de Villora Condado de Bañares Condado de Berantevilla Condado de Hervias Condado de Miranda del Castañar (GdE) Condado de Monterrey (GdE) Condado de Nieva Condado de Plasencia Vizcondado de Monterrey Señorio de Azofra Señorio de Bañares Señorio de Béjar Señorio de Cidamón Señorio de las Cuevas Señorio de Curiel Señorio de Mendavia Señorio de Montalbo Señorío de Zúñiga |
BREVE HISTORIA DE ESTA FAMILIA
Texto extraído de Wikipedia.
La Casa de Zúñiga es un linaje noble español compuesto por los descendientes de los reyes de Navarra de la Casa Íñiga, que tomaron el nombre de su señorío por apellido y cuyos miembros destacados se distinguieron al servicio de la Corona de España en Europa y América como gobernantes, militares, diplomáticos, religiosos y escritores.
La Grandeza Inmemorial de España les fue otorgada por el emperador del Sacro Imperio Carlos V y rey de España, en el año de 1520, al II duque de Béjar y Plasencia, así como al III conde de Miranda del Castañar. Por el emperador Carlos V y por los sucesores reyes de España, jefes soberanos de la Orden del Toisón de Oro, fueron investidos en la Orden ocho miembros de la Casa ducal de Béjar.
El tronco del linaje de Zúñiga se deriva dos veces de los reyes de Navarra de la casa pirenaica. La primera procede del infante Lope Fortunes, hijo del rey Fortún Garcés "el Monje" y la segunda del infante Alonso, hijo del rey García V Ramírez "el Restaurador".
Sancho Íñiguez, alférez mayor del rey de Aragón y Navarra, Alfonso I Sánchez "el Batallador", y señor del estado y valle de Stunica (hoy Zúñiga / Estuniga), en la merindad de Estella, quien fuera el primero del linaje a comienzos del siglo XII y que a su patronímico le agregó el apellido toponímico: Sancho Íñiguez de Stunica.
TEXTOS DE LA OBRA DE DIEGO ORTÍZ DE ZÚÑIGA
Comentarios
Publicar un comentario
El trabajo desarrollado en este blog pretende ser absolutamente riguroso. Por este motivo, los comentarios, en todo caso, deben ser respetuosos y educados.