ASCENDIENTES REALES DE LOS MACHADO
INTRODUCCIÓN
El contenido de esta página se debe completar con otras, como la dedicada, en exclusiva a los Velloso, dentro de este blog.
De los únicos Reyes que con seguridad descienden todos los Machado, menos el primero, Martín Martínez Machado, es de los Reyes Godos, de Don Fernando l, Don Alfonso Vll de León, y de Fruela l, gracias al matrimonio de Martín con Doña Loba Gómez, nieta de los citados Reyes.
Esto es así, porque no hay constancia de que Martín tuviera más hermanos.
Los Reyes de que pudieron descender los Machado, fueron los siguientes:
Reyes godos (Ver lista en Barbozas):
Además, los ascendientes del Rey Sancho l de Portugal, son los siguientes:
Rey Alfonso l Enríquez de Portugal y Mafalda de Saboya, hija del Conde Amadeo lll de Saboya.
Y todos los que aparecen en este árbol genealógico.
Y, además, en negrita los Reyes seguros y en letra normal los atribuídos pero pendientes de confirmar.
Sancho l de Portugal (casi unanimidad de genealogistas)
Fruela l de Asturias (según genealogía del Marqués de Mont. y Vasconcelos l)
Fruela ll de Asturias, Galicia y León (según geneal. de Vasconcelos ll)
Ramiro ll de León
Ramiro lll de León (según genealog. de M. de Montebelo y Sousas: Vellosos)
Fernando l de León y Castilla, por Loba Gómez, esposa de Martín M. Machado
Alfonso Vl de León y Castilla (por Teresa, abuela de Sancho l y según geneal. de Inés Calderón Medina)
Alfonso Vll de León y Castilla (por Loba Gómez y según geneal. de Vasconcelos ll)
Bermudo ll de León (Infanta Cristina esposa del Inf. d. Ordonho hijo de Ram.ll)
Rey de Francia Ludovico Vll (por su hermana Ambey)
Reyes de Aragón, a partir de Rodrigo Fernández de Valduerna o Cabrera, el Feo, por su madre, doña Jimena Entença.
- - -
El Marqués de Montebelo, que era un Machado, propone que el padre del Conde don Osorio fué el Conde Rodrigo Velloso, descendiente de Ramiro lll de León, que casó con hermana del Rey de Francia, Ludovico Vll, llamada Ambey, Ambei o Alambei.
Si concuerdan los tiempos, esta posibilidad es perfectamente aceptable, pues el citado Conde don Osorio nos lo presentan como Señor de Cabrera y Ribera, título que usaban los Velloso.
El hecho de que el nacimiento del primer Velloso se contara como si se tratara de una fábula, no implica que no existan tanto Sancho Velloso, como sus hijos. De esto hay sobrados testimonios escritos. El apellido Velloso aparece escrito en latín en la "Chronica Adephonsi imperatoris", como Rodericus Petris Villosus.
El hecho de que el nacimiento del primer Velloso se contara como si se tratara de una fábula, no implica que no existan tanto Sancho Velloso, como sus hijos. De esto hay sobrados testimonios escritos. El apellido Velloso aparece escrito en latín en la "Chronica Adephonsi imperatoris", como Rodericus Petris Villosus.
Y que los Osorio y los Velloso, estuvieron muy cerca del Rey Sancho l de Portugal, es otra realidad. D. Mendo de Sousa, descendiente de Alfonso I Enríquez, Rey de Portugal, casó con María Ruíz de Cabrera, hija de Rodrigo Velloso.
En el Nobiliario de Familias de Portugal, aparecen los Velloso unidos por matrimonios a los Machado-Ribeiro-Vasconcelos en noventa ocasiones, lo que supone el aval definitivo (29+13+40).
Además, vemos cómo hacia el año 1370 vuelven Vellosos a Portugal, siendo tan bien recibidos por los Machado (Osorios), que acaban uniéndose con ellos en matrimonio y viviendo en su propia residencia, en Entre Homem y Cavado.
Estos demuestran que estas dos familias mantuvieron un estrecho contacto durante siglos. Este dato avala el hecho de que eran familias muy cercanas y que mantenían una relación continua.
Portugueses que tuvieron que exiliarse por razones políticas fueron muchísimos, los que no fueron ejecutados por traición.
Portugueses que tuvieron que exiliarse por razones políticas fueron muchísimos, los que no fueron ejecutados por traición.
Los Vellosos, año 1100 aprox., se aliaron con los portugueses, contra los Reyes de León y Castilla, motivo por el cual se afincaron en Portugal. Cuando quisieron volver a Galicia, tuvieron serios problemas por dicho motivo.
Los textos de esta época, confirman que el apellido Velloso era el que usaban.
“Chronica Adephonsi (Alfonso VII de León) imperatoris…”, L. I, 77, pág. 186. Hoc autem factum
est, antequam uocaretur imperator, sed postquam imperator est uocatus, sicut prediximus, comes Gomez Nunii (de Celanova) et comes Rodericus, qui Villosus uocatus est (conde Rodrigo, el cual es llamado Velloso), rebelles facti sunt in Galletia dederuntque honores et castella regi Portugalensi, qui muniuit ea et reuersus est in terram suam.
“Chronica Adephonsi imperatoris…”, L. I, 74, pág. 185. Comes uero Gomez
Nunii (de Celanova), qui tenebat castella multa et terram quam dicunt Torogno, et comes Rodericus Petri Villosus, qui tenebat castella in Limia (Rodrigo Pérez Velloso, el que tenía un castillo en Limia) et ad imperatore honorem, uterque mentiti sunt domino suo imperatori dederuntque castella et honores regis Portugalensi; et hoc non sufficit eis, sed insuper parauerunt bellum ad damnationem sui, hec omnia quod impediuit potius comites omnibus diebus uite sue.
No obstante, debieron recuperarse pronto y muy bien, pues en esta página vemos donar 5000 maravedís de oro al Conde Rodrigo Fernández de Valduerna, el Feo, para su enterramiento.
![]() |
Cronica de Calatrava, Santiago, ... |
Y estos hechos volvieron a reproducirse pasados varios siglos, con el Rey Enrique ll de Castilla, obligándoles a exiliarse de nuevo al país lusitano.
Como se puede ver, este árbol genealógico de los Vellozos, Vellosos, arranca muy tardíamente (Nobiliario de Familias); ellos ya estaban el Portugal en el año 1100 aprox. y, sin embargo, no será hasta 1370 (reinado de Enrique ll de Castilla 1369-1379)) cuando se les tome en consideración. Este hecho parece apuntar a otro y éste es, que volvieron pronto a Galicia (1200 y pico), tras su primer exilio en tierras portuguesas.
Con la llegada al poder de Pedro I (el Cruel) y de su madre María de Portugal, los hijos de Leonor (Enrique y los demás) perdieron el apoyo de buena parte de la nobleza y tuvieron que huir de la corte.
-------------------------------------
VELLOSO-MACHADO
En 1592 encontramos a un Velloso junto a un Machado en la corte del Imperio Jemer de Camboya, en el lejano Oriente.VELLOSO-MACHADO
SELLO CON UNA CABRA EN ESCRITURA DE
RODRIGO RODRÍGUEZ, HIJO DE RUY FERNÁNDEZ DE VALDUERNA, EL FEO
Ha sido negado, en reiteradas ocasiones, el hecho de que los Vellosos no eran Señores de Cabrera y Ribera.
Por este motivo, cualquier prueba documental, como ésta, se convierte en un tesoro.
Vemos que se usa un sello con una cabra, símbolo de la familia Cabrera. Hay sólo una cabra y no dos, pero aquí no vamos a entrar en ese tema, que se trata en otra página.
Los Cabrera se consideran descendientes de Sancho Velloso y por tanto, del Rey Ramiro lll. La cuna de los Cabrera, para mí, no ofrece duda que se encuentra aquí y no en Cataluña.
![]() |
Crónica de Santiago (Calatrava...) |
EL ESCUDO DE LOS MACHADO DE JAÉN
Otra prueba de que los Machado descienden de los Velloso y de la hermana del Rey de Francia, Alambei o Ambei, podría ser el hecho de que el escudo que ostentan contiene dos flores de lis sobre fondo rojo. No hay que olvidar que los escudos los aprueban los Reyes, con el apoyo del Rey de Armas o los Visitadores de las Ordenes Militares, como vemos en este documento:
![]() |
Carta de Armas de Antonio Figueiredo Machado, que tiene hachas y hojas verdes. |
![]() |
Escudo de los Velloso, con flores de lis. |
![]() |
Escudo de los Velloso-Araújo con flores de lis |
"El escudo de sus armas está partido a la larga y en la una parte tiene dos flores de lis en campo "colorado". Consta lo susodicho por su executoria" (documento que prueba la nobleza).
![]() |
Escudo de los Martínez de Galicia. |
También puede ser un triple guiño a los Velloso, por las flores de lis, a los Machado por el fondo rojo, y a la Orden de Santiago por su flores de lis y fondo rojo.
A pesar de todo lo dicho, no voy a ocultar aquí que el uso de la flor de lis fue profuso, entre los compañeros de los Machado, en su aventura por Andalucía, sin que se conozca el motivo.
FUENTE DE INFORMACIÓN: OTRA GENEALOGÍA
![]() |
Rey Fruela ll |
Esta página es un lugar especialmente importante para la determinación de los Reyes ascendientes de estas familias, que provenientes de otros reinos, acabaron viviendo en Portugal.
Comienza hablando del Rey Fruela ll, pero hay que de decir que el padre de Fruela fue el Rey Alfonso lll de Asturias (que lo sería también de León), comenzando a llamarse a sí mismo Emperador.
Alfonso lll dividirá el Reino en tres partes, dándoselas a sus tres hijos mayores, uno de ellos, Fruela que será Rey de Asturias, para anexionarse, después el Reino de León y de Galicia.
Comienza hablando del Rey Fruela ll, pero hay que de decir que el padre de Fruela fue el Rey Alfonso lll de Asturias (que lo sería también de León), comenzando a llamarse a sí mismo Emperador.
Alfonso lll dividirá el Reino en tres partes, dándoselas a sus tres hijos mayores, uno de ellos, Fruela que será Rey de Asturias, para anexionarse, después el Reino de León y de Galicia.
TIERRAS DE RIBERA Y CABRERA DE QUE HABÍAN DESPOJADO A LOS OSORIOS
Y, apoyando esta genealogía, vamos a ir al Marqués de Montebelo, un ilustre Machado, el cual hace un comentario en las Nota 93 dedicada al Nobiliario del Conde Don Pedro, del siguiente tenor: "Don Velloso hijo del Rey Don Ramiro lll de León ... vivió en las tierras de Ribera y Cabrera de que fue Señor (de que había despojado a los Osorios)..."
Para mi sorpresa, el citado Marqués, al menos en el momento de redactar esta parte de sus obras, distinguía a los Vellosos de los Osorios, al decir que aquéllos habían despojado a éstos de esas tierras y del Señorío que las acompañaba.
Digo esto, porque el Marqués creía firmemente que los Osorio descendían de los Velloso y, por tanto, de su padre, el Rey Ramiro lll; y la razón principal era porque fue Señor de Cabrera y Ribera.
El Conde Don Osorio (número 5) ostentó el título de Señor de Cabrera y Ribera con anterioridad a su tenencia por los Vellosos, o lo mantuvo sin ser realmente Señor de estas tierras.
No obstante, el Conde Don Osorio pudo mantener una gran extensión de terreno al consolidarse Portugal como estado independiente del Reino de León, pues el Señorío de Cabrera y Ribera abarcaba desde la ciudad de Orense hasta el Río Homem, en Portugal. Por tanto, desde la frontera hasta el citado río, pudo ser su Señorío (de facto) si lo permitió el Rey de Portugal, Alfonso l Enríquez o Sancho l, su sucesor.
Lo cierto es que los Machado fueron dueños de gran parte de esas tierras, tal y como expongo en otra página de este blog. Aquí faltan varios castillos y otras propiedades, que aún no he podido introducir en el mapa. Las banderas amarillas muestran las propiedades de los Machado a lo largo de siglos, habiendo sido Señores de Entre Homem y Cavado, por concesión del Rey Alfonso V de Portugal a Pedro Machado.
El problema es que se nos habla de sitios, pero no de superficies.
CÓMO Y POR QUÉ LOS VELLOSOS DESPOJARON DE ESTE SEÑORÍO DE CABRERA Y RIBERA A LOS OSORIO
La respuesta a estas preguntas la tenemos en la genealogía con que comenzamos este trabajo.
Encontramos al Rey Fruela ll (número 1), que era Rey de Asturias, y a su Infante, Don Ordoño (número 2).
Y lo que sucedió, resumidamente, fue que Fruela ll despojó a su sobrino Ramiro ll (segundo) el Reino de León y de Galicia, que correspondían a este Ramiro, tras morir su padre, Ordoño ll, Rey de León y de Galicia.
Tras suceder esto, muere Fruela ll, y Ramiro ll logra vencer a los hijos de aquél y adueñarse de los tres reinos, León, Asturias y Galicia, formando, entonces un solo reino, llamado de León.
El Infante Ordoño, hijo de Fruela ll, es encarcelado y cegado, pero antes se había casado y había dejado por descendencia al Conde Don Ordoño, que encontramos en la genealogía del principio, con el número 3.
Estos hechos explican perfectamente que se produjera un exilio hacia Portugal, ya convertido en reino independiente, del Conde Don Osorio.
Estos hechos explican perfectamente que se produjera un exilio hacia Portugal, ya convertido en reino independiente, del Conde Don Osorio.
RAZONES PARA ADMITIR O NO COMO ESPOSA DEL CONDE DON OSORIO GARCÍA A LA CONDESA SANCHA MONIZ
Como se pone en duda quién era la esposa del citado Conde (número 5), voy a exponer varias razones.
Primera razón: Corografía Portuguesa:
La primera es el testimonio del autor de la obra Corografía Portuguesa, quién al exponer la genealogía de los Vasconcelos, manifiesta que el Conde Don Osorio casó con Sancha Moniz, como vemos en el texto:
Por lo demás, esta genealogía contiene los mismos errores en que incurrió el Marqués de Montebelo y otros, al hablar de que descienden de los Veloso (Velloso) nieto del Rey Ramiro ll (segundo).
Segunda razón: Sancha era hija del Moñino Fernández de Toro y éste entroncó con la Familia Real de Portugal.
Moñino Fernández de Toro entró de lleno en la Familia Real de Portugal, al contrario que su hermano Fernando, el Cardenal.
Hay que decir que Moñino y Fernando (Nuno) (en número 5) eran hijos naturales del Rey Fernando l de León (Magno, etc.).
Y, hay que añadir que, Fernando (Nuno) llegó a ser Cardenal, después de haberse casado y tener varios hijos, pues entró en una Orden Militar, supongo que tras quedarse viudo, punto pendiente de aclarar.
Volviendo, pues, a Moñino Fernández de Toro (Moninho Frz, Sr. da Ciudad de Touro), casó a sus descendientes con los siguientes miembros de la Familia Real de Portugal:
Conde Gomez Echiguiz de Sousa con Gontarda Moniz, hija de Moniño Fernández de Toro, y hermana, por tanto, de Sancha Moniz.
Gonzalo Méndez de Sousa con Urraca Sánchez, hija del Rey Alfonso l de P.
Inés Lorenzo de Sousa con Martín Alfonso, hijo del Rey Alfonso lll de P.
Blanca "García de Sousa" con el Conde Don Pedro, hijo del Rey Dionís de P.
María Ribera de Sousa con Don Alfonso Dinís, hijo del Rey Alfonso lll de P.
García Gonzalo de Sousa con Doña Leonor, hija del Rey Alfonso lll de P.
![]() |
Flores de España, excelencias de Portugal, ... |
Tercera razón: La edad de Sancha Monis era muy próxima a la del Conde Don Osorio.
QUIÉN FUE LA MADRE DE SANCHA MONIZ
El Rey Alfonso Vll de León tuvo, de Gontroda Pérez, una hija, cuyo nombre se desconoce, con quién casó Moñino Fernández de Toro.
Por tanto, Sancha, Gontroda y Urraca Moníz, son nietas del citado Rey.
Urraca Moniz, se casó con el Rey García Ramírez de Pamplona
Y, su madre, Gontroda Pérez era descendiente del Infante Don Ordoño (número 2)
GONTRODA MONIZ
Resulta preciso recordar que Gontroda Moniz, por su matrimonio con el Conde Gómez Echiguiz de Sousa, se encuentra en los orígenes de la familia Sousa, de cuya importancia habla el libro de más de 300 páginas que abarca la genealogía de esta familia portuguesa, y que pertenece a la colección del Nobiliario de Familias de Portugal, de Felgueiras Gayo.
El hecho de que Gontroda pertenezca a la Familia Real de León, hace que la familia Sousa se mantenga en lo más alto de la sociedad portuguesa, aunque también descienden de los Reyes Godos, como hemos visto.
(Hay que recordar aquí, que existe otra genealogía de los Sousas, según la cual éstos descienden de Rodrigo Velloso y de la hermana del Rey de Francia, Alambey, de la que se habla en otras páginas y en esta).
Como hemos visto, la misma categoría, si no mayor, la tienen los Machado, los Ribera y los Vasconcelos. En mi opinión, los Machado no han recibido la atención que merecían, en la sociedad portuguesa.
Nobiliario del Conde Don Pedro
Nobiliario de Familias de Portugal
En este último Nobiliario, se contiene un error relativo al Rey que tuvo relaciones con Gontroda Pérez, que no fue Alfonso Vl, sino Alfonso Vll. Por tanto, cambian algunos aspectos relativos a esta genealogía, pero es válida en lo esencial, si se puede decir.
Una prueba de ello, es que a partir del matrimonio de Urraca Muniz con el Rey de Navarra, a éste se le ve ayudando al Rey Alfonso Vll en la conquista de Almería.
LOBA GÓMEZ
Martín Martínez Machado contrajo matrimonio con Doña Loba Gómez, hija del Conde Don Gomes de Cellanova y Barbosa, y nieta del Rey Don Fernando l el Magno de León y biznieta del Rey Alfonso Vll de León.
Este hecho, constituye el mayor obstáculo para que el Conde don Osorio se casara con Sancha Monís, porque Loba Gómez es su sobrina carnal.
Más abajo se contiene un error al atribuir la ascendencia del Conde Don Gomes de Cellanova y Barbosa, que no lo era del Rey don Fernando l, sino de los Reyes Godos, como ya se ha dicho y demostrado.
![]() |
Corografía Portuguesa |
![]() |
Datos para la historia de las Casas de Herrera y Saavedra... |
En estos textos, encontramos a Rodrigo Pérez Velloso y al Conde Gómez Núñez (de Celanova y Barbosa), luchando junto al Rey de Portugal, contra el Rey Fernando l de León, el Magno.
Encontramos unidos a los "padres" del Conde don Osorio y de la esposa de Martín Martínez Machado, Loba Gómez.
Vemos cómo algunos miembros de la familia de los Velloso asumen como apellidos los de Cabrera y Ribera.
GENEALOGÍA VELLOSOS-SOUSAS
![]() |
Añadir título |
SU ALTEZA REAL ANTONIO DE BRAGANZA
Fué hijo del Rey Juan V. Este Rey dedicó las grandes cantidades de oro extraídas de las minas de Brasil, se dice que unos quince mil kilos al año, a gastos suntuosos, en su afán por mostrar un Reino de Portugal fastuoso, emulando a otros Reinos como el de España, Francia ...
![]() |
Rey Juan V |
Desconozco si tuvo descendencia. El Marqués de Pombal hizo, en una de sus muchas crueldades, que fueran exiliados Antonio y su hermano, a un lugar de Portugal, porque, según se dice, le faltaban al respeto.
Antonio recibe tratamiento de Alteza Real, al haber sido reconocido por su padre el Rey Juan V.
Comentarios
Publicar un comentario
El trabajo desarrollado en este blog pretende ser absolutamente riguroso. Por este motivo, los comentarios, en todo caso, deben ser respetuosos y educados.