LOS MACHADO-JAÉN DE TENERIFE. FAMILIA DE LOS BENAVIDES DE SANTISTEBAN DEL PUERTO




LOS MACHADO: CASA REAL POR VARONÍA

Esta es la consideración que reciben los Machado del autor de estos trabajos.

PRIMER CAPITÁN GENERAL DE LAS ISLAS CANARIAS

Debido a las incesantes sonadas de la guerra y los amagos de invasiones de los enemigos de la Corona, especialmente los ingleses, el rey Felipe II determina enviar a canarias a un jefe Militar, que como presidente de la Audiencia y Capitán General de mar y tierra las gobernase y defendiese. Para dicho cargo nombra, al que verdaderamente podemos señalar como primer Capitán General de Canarias, Don Luís de la Cueva y Benavides, llegando este a Gran Canaria en la primavera de 1589, siendo su  primera decisión, nombrar en las siete islas personas a cuyo cargo estuviese el mando de las armas.

No obstante este hecho, la genealogía que exponemos a renglón seguido no corresponde con descendientes directos de este Luis de la Cueva y Benavides. Digo esto para evitar la posible confusión que pueda producirse.

PALOMEQUE-BIEDMA-BENAVIDES-MACHADO
TENERIFE

La filiación asignada de la Casa de Molina en Canarias, según su archivo familiar y los antiguos nobiliarios españoles, es como sigue: 

I. DIA SÁNCHEZ CARRÍLLO Rico-Home de Castilla, general famoso que se halló en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) ; fue hijo legítimo de: 

II. DIEGO CARRILLO DE TOLEDO que casó con DOÑA LEONOR PALOMEQUE, hija de los Señores de Biedma, con quien tuvo a:

III. DÍA SÁNCHEZ PALOMEQUE, marido de DOÑA TERESA GUDIEL, hermana de D. Gonzalo, Cardenal de la Santa Iglesia Romana y Arzobispo de Toledo. Y tuvieron a: 

IV. PEDRO DÍAZ CARRILLO DE TOLEDO. I Adelantado de Cazorla, I Señor de la Torre de Santo Tomé, antigua fortaleza que construyó en la de Domingo Pelaez para defensa de los moros que maltrataban a los labradores de aquella comarca en tiempos de Don Fernando el cuarto. Alcaide de Quesada, de donde sus descendientes tomaron el apellido y cuyas armas ostentadas al público en mármol en el interior de la iglesia de Santa Lucía de Toledo, se las concedió el rey en recompensa de una victoria que obtuvo sobre los moros. Casó con DOÑA TERESA RODRÍGUEZ DE BIEDMA; y de ellos nació: 

V. DÍA SÁNCHEZ DE QUESADA, I Señor de Garciez y II de la Torre de Santo Tomé, (hermano de Ponce Díaz de Quesada, del hábito de Calatrava, Maestresala del rey D. Pedro I el Cruel, de quien dice la CRÓNICA lo mató el rey a puñaladas en Aguilar) casó con DOÑA MAYOR DE BIEDMA, hija de los Señores de Santisteban del Puerto, después Condes y Duques de este título, Grandes de España. Fué su hijo: 

VI. ALONSO DE QUESADA, Alcaide del castillo de Arenas, (hermano menor de Pedro Díaz de Quesada, Embajador del rey de Castilla en Aragón, II Señor de Garciez y III de Santo Tomé, de quien proceden los Condes de Garciez Vizcondes de Santo Tomé, hoy Grandes de España.) Casó con DOÑA TERESA DÍAZ, de quien tuvo a: 

VII SANCHO DE QUESADA, Veinticuatro de Jaén, que tuvo de su matrimonio con DOÑA JUANA DE BIEDMA, a: 

VIII. ALONSO DE QUESADA, el II, Alcaide y Veinticuatro de Sevilla y de Jaén, marido de DOÑA TERESA DÍAZ DE QUESADA, su parienta. De este matrimonio fué hijo segundo. 

IX. FRANCISCO CAZORLA DE QUESADA, que de su casamiento con DOÑA GUIOMAR MAYOR DE MOLINA, originaria de los antiguos Señores de Molina, tuvo a: 

X. JUAN DE MOLINA - QUESADA,  fué hijo menor, y sirvió con distinción en Flandes al emperador Carlos V. Casó con MADAMA CORNELIA DE FRANZANCES y ambos se establecieron en las islas Canarias, donde tuvieron a: 

XI. El Capitán DON FRANCISCO DE MOLINA - QUESADA, Regidor y Castellano del principal de Tenerife. Casado con DOÑA FRANCISCA DE AZOCA Y VARGAS, de quien tuvo a: 

XII. El Capitán DON DIEGO DE MOLINA - QUESADA, Regidor y Castellano del principal de Tenerife y del de La Palma (hermano de don Francisco de Molina, teniente correjidor de Tenerife y auditor general de la gente de guerra de las islas Canarias, por S. M.) Casó con DOÑA INÉS DE CASTILLA CORBALAN, y fué su hijo: 

XIII. 1678 El Maestre de Campo y Coronel DON FRANCISCO DE MOLINA - QUESADA Y CASTILLA, Regidor y Castellano del principal de Tenerife. Casó con DOÑA MARÍA EUFEMIA MACHADO -JAÉN Y ACEBEDO. Su hijo: 

XIV. El Coronel DON FERNANDO DE MOLINA-QUESADA MACHADO Y CASTILLA, Regidor y Castellano del principal de Tenerife. Casó con DOÑA ANA DE LA SANTA - ARIZA Y CASTILLA, su prima. Fué su hijo: 

XV. El Sargento Mayor DON FERNANDO DE MOLINA - Q U E S A D A LASANTA Y CASTILLA, Regidor y Castellano del de San Juan y del de Nuestra Señora de la Candelaria de Tenerife. Casó con DOÑA A N A PERAZA DE AYALA MESA Y CASTILLA, hermana de la IV Condesa del Palmar y dé la Casa de los Condes de la Gomera. 

XVI. El Teniente Coronel DON FERNANDO DE MOLINA - QUESADA PERAZA DE AYALA Y CASTILLA. Regidor de Tenerife. Casó con DOÑA JUANA DE ASCANIO Y FRANCHI - ALFARO. Y de é.stos nació: 

XVII El Comandante DON DOMINGO DE MOLINA - OUESADA Y ASCANIO, último poseedor de los mayorazgos de su Casa, patrono de sus capillas, etc. Casó con DOÑA MARÍA PACHECO - SOLIS Y MACHADO GARAVEO DE GRIMALDI FONTE DEL HOYO AGUILAR Y NAVA, señora-jefe de las ilustres Casas de Pacheco y Solís en Canarias, última poseedora de sus cuantiosos mayorazgos, patrona de la antigua capilla de San Juan Evangelista en la Concepción de La Laguna y de la de San Ildefonso en la iglesia del convento de Santa Catalina de Sena en la misma ciudad, etc. 

XVIII. El Comandante DON FERNANDO DE MOLINA - QUESADA Y PACHECO- SOLIS, Caballero comendador de la real orden americana de Isabel La Católica, jefe, cabeza y pariente mayor de las Casas de Molina-Quesada, Machado-Jaén, etc., patrono de la capilla del Rosario en la iglesia del Realejo- bajo, inmediato sucesor en los mayorazgos v patronatos de Pacheco-Solís, etc. Premurió a su madre. Casó con DOÑA CATALINA DE LEÓN Y MOLINA, hija del Marqués D. Luis de León y de Dª María-Luisa de Molina VIII Marquesa propietaria de Villafuerte, señora-jefe de la rama segunda de la Casa de Molina, y hermana de don José de León y de Molina, Maestrante de Sevilla, Marqués de aquel título, de Valparaíso y de Villahermosa y Grande de España. 

Véase Historia de la Casa de Molina, por D. Francisco Fernández de Bethencourt, en su Nobiliario y Blasón de Canarias.

En la obra "Noticias de la Historia General de las Islas Canarias" encontramos a estas familias de Benavides, Molina y  Machado.

A continuación voy a reproducir dos  trabajos; el primero contiene la descripción de la generalogía de Hernando Yáñez Machado. En segundo lugar, he añadido la genealogía del autor de estos trabajos, en que manifiesta sin rodeos la filiación Real de los Machado.






A continuación, reproduzco la genealogía inicial de los Machado, para no desconectar a las personas, en lo posible.
En esta, se afirma rotundamente, que el padre de Martim Martínez Machado fué el Rey Sancho l de Portugal, sin entrar en polémicas de ninguna clase.









Y, a continuación voy a exponer la genealogía de los Jaén, para completar la información que se está dando.





Comentarios

Entradas populares