AMIGOS Y MATRIMONIOS DE LOS PRIMEROS MACHADO



LOS AMIGOS DE MARTIM MARTÍNEZ MACHADO

INTRODUCCIÓN


Aquí vemos a las personas que habían sido invitadas por el Rey Sancho l para repoblar el Castillo de Penela, que acababa de ser reconstruído. En ese momento, Portugal seguía invadido por los moros, y esta fortaleza, junto con otras, formaba parte esencial de la línea defensiva que protegía la ciudad de Coimbra, que quedaba más arriba.

Tiene especial interés demostrar que el primer Machado, Martín Martínez es hijo primogénito del Rey Sancho l de Portugal. Pero, como hemos visto, de no ser así, porque se discute, le sobraría sangre real por otros ascendientes a través de su madre, María Moniz y por su esposa, Loba Gómez, en cuanto a sus descendientes.

A continuación expongo la información que  he encontrado, de momento,  sobre los apellidos que se mencionan en la descripción de los repobladores del castillo de Penela y de sus tierras anejas.

Este capítulo II Da Villa de Penella, como el resto de la obra, está escrito cerca de  1706. Se mezclan hechos históricos de distintas épocas, sin precisar. Pero esto no quita que los primeros pobladores de Penela, tras la reconquista, sean casi todos los mencionados aquí. 


Hemos confirmado que los Godinhos, Abreus, Teixeiras y Vellosos eran coetáneos del Rey Sancho l, lo que significa que Martín Martínez Machado también lo era y tenía edad para luchar y detentar propiedades. Por tanto, este hecho condiciona su fecha de nacimiento, que tuvo que ser pasado el año 1150 y no en 1200 y pico, como dicen algunos, incluído el propio Rey Don Dinís. De los contrario, no podría haber estado en el año 1187 en Penela.

Vamos a hablar, aparte de los Machados, de los Freires, Abreus, Teyxeyras, Evangelos, Castellosbrancos, Vellosos, Godinhos y Sarmentos.

Todos los documentos que se muestran, provienen del Nobiliario de Familias de Portugal, cuyo contenido, no coincide en todo, con el Nobiliario del Conde Don Pedro.

Los escudos no son del todo originales, pero no he encontrado otros.


SARMENTO

Resultado de imagen de escudo del marqués de valladares

Resultado de imagen de escudo del vizconde de meira

Los únicos Sarmento nobles que he encontrado, lo han sido muy cerca, en Galicia, y ostentando dos títulos nobiliarios: el de Marqués de Valladares  y el de Vizconde de Meira.

Nobiliario de Familias de Portugal, de Felgueiras Gayo

Nobiliario del Conde don Pedro

Nobiliario del Conde don Pedro Notas


FREYRES



Este es el apellido de los Templarios (fréres), venidos desde Francia a Portugal en el siglo Xl. Entre los caballeros franceses que acompañaron a D. Raimundo y a D. Enrique de Borgoña, se encontraban los soldados que constituían los Freires.

Los comentarios que hace el Marqués de Montebelo sobre esta familia, sin quererlo, podrían ser determinantes del hecho del reconocimiento de Martín Martínez Machado como hijo del Rey don Sancho I.

Plana 43 "Entre los cinco Cavalleros que vinieron con el Conde don Mendo, n I, dize que del ultimo dellos vienen los de Andrada de Braga, i conforme a la mejor computación de los tiempos, este es el primero de la familia de  Andrada, i en esta ciudad tuvieron Casa, i Solar, i de otro que llaman Freiría, que está dos leguas della, añadieron Freires de Andrada, i con uno i otro apellido ay en aquélla Ciudad personas mui nobles, cuyos Abuelos los fueron mucho más, i se emparentaron con los Machados, i usaron de uno, i otro, Apellido juntamente, trayendo su origen de los tiempos del Rey don Alonso el Casto cuyo contemporáneo fue el Conde don Mendo, con quién vino este Cavallero, de quien los Andrada proceden, reynando el referido Rey, que empeçó año 780". 

Es de destacar el verdadero afecto con que se manifiesta el Marqués de Montebelo al referirse a los miembros de esta familia y el perfecto conocimiento que tiene de su origen e importancia.


Nobiliario del Conde don Pedro
En la plana 368 observamos la estrecha vinculación de los Freire de Andrada con los Penela.

Nobiliario del Conde don Pedro Notas del Marqués de Montebelo

ABREUS


Los Abreus, tienen, nada menos que esta ascendencia:


Como está viendo, el segundo y el tercero son Fidalgos del Rey Sancho l, dato que coincide, plenamente con los reflejados en el documento que analizamos (el del origen real de los Machado).

TEIXEIRAS (TEYXEYRAS) 

Resultado de imagen de sobrenome teixeira


Hermigo Mendes Teixeiras, fué Rico Homem del Rey Sancho l y fue el primero que utilizó este apellido. También coincide, plenamente, con el tiempo marcado en nuestro descubrimiento.

Nobiliario de Familias de Portugal, de Felgueiras Gayo

EVANGELOS

Aún no he descubierto nada en especial, salvo que  pertenecen a la nobleza.


Y, ahora vienen los Castellosbrancos, cuya presencia en Portugal hay que adelantarla más de cien años. Por tanto, los datos que aparecen en la genealogía no son válidos, más que en la parte que le corresponda por haber nacido en su fecha y con este apellido, algo que nadie niega.

CASTELLOSBRANCOS

Brasâo da família Castelo Branco



VELLOSOS




Nobiliario de Familias de Portugal de Felgueiras Gayo,  Tomo de Souzas.

Nobiliario del Conde don Pedro, manuscrito.

También vemos al Conde Rodrigo Pérez Velloso junto al Rey Sancho l. Aquél era descendiente por varonía del Rey Ramiro lll de León.

A éstos, los veremos emparentando, aún más, con los Machado alrededor del año 1400.


Nobiliario de Familias de Portugal, de Felgueiras Gayo


GODINHOS

Escudo de la familia Godinho

El miembro más importante de esta familia fué Men Moniz de Ribadouro (1080-1154) Era hermano de Egas Moniz, antepasado supuesto de los Machados.
Jugó un papel fundamental en la instauración de la Monarquía Portuguesa y detentó grandes dominios. Era Señor de Quintela de Lapa y Barbosa. El sobrenombre de Godinhos viene de un tal Godinho de la familia. De éstos no descienden los Godínez de Jaén.


COLLAÇOS

Resultado de imagen de sobrenome collaços
Los Collaços vinieron a Penela mucho después. También se unieron a los Machado por matrimonios.


VELLOSOS VASCONCELOS


Ahora, pasamos a analizar los datos del Alcalde de la villa, Antonio Velloso de Vasconcelos, hijo de Manuel Velloso.

Estos Vasconcelos, se apartan de la rama de los primos de los Machados, descendientes del Conde Don Osorio, para situarse, directamente, como descendientes de los Vellosos. Creo que se  van a distinguir de los otros al usar, casi siempre, por delante, el apellido compuesto Mendes seguido del otro (Mendes de Vasconcelos).

Esto se ha reconocido por parte de los genealogistas y en el documento adjunto se habla con precisión sobre este tema.

Nobiliario de Familias de Portugal, de Felgueiras Gayo

MATRIMONIOS DE LOS PRIMEROS MACHADOS

INTRODUCCIÓN

La información más concluyente de la ascendencia Real de los Machado proviene del análisis pormenorizado de los matrimonios celebrados en su origen.

Este hecho demostrará la máxima consideración que recibieron de su entorno.

No resulta disparatado realizar una comparativa con los Souza, que tienen, en parte, el mismo origen de los Machado: El Conde Gómes Echiguis (es) o Chiguis. Este mismo Conde se encuentra en los orígenes de los Sandoval de España.

PRIMEROS MATRIMONIOS DE LOS SOUZAS:
La familia Souza casó con Gómez Echiguis,  Machado, Vellosos, Lemos (Trastámara), Mayas, Vasconcelos y Limas.

PRIMEROS MATRIMOMONIOS DE LOS MACHADOS:
Los Machado se unieron a los siguientes apellidos: Gómez Echiguis (Loba),  Souzas, Vellozos, Lemos (Trastámara), Mayas, Vasconcelos y Limas entre otros.

Más tarde, lo harán con apellidos como Borbón, Pimentel, Abreus, Teixeiras, Collaços, Ribeiras, Messías, etc.

Todos los genealogistas, aunque discrepen, lo hacen de si descienden de tal o cual Rey. Por tanto, no sale de ahí la discusión.

Los descendientes de Martím Martínez Machado discrepan en cuanto al origen del apellido, ante el maltrato recibido del Conde don Pedro, principalmente, en su Nobiliario. Será la comparación del  ADN del Rey Sancho I y la de los Machadom la que nos de la verificación definitiva.

SOUZAS





MACHADOS









JOSÉ FREIRE DE MONTERROIO MASCARENHAS - Nasceu em 1670 e morreu em 1760. Foi muito produtivo, tendo escrito numerosos trabalhos e notas genealógicos e historiográficos. Entre eles destacam-se Genealogias das Famílias de Portugal, em 24 volumes, um Nobiliário ou Colecção de Títulos de diversas Famílias (Biblioteca Nacional de Lisboa códs. a 1134), um Nobiliário Genealógico crítico e histórico das mais ilustres famílias deste reino em 4 volumes, árvores de costados de pessoas nobres em três volumes, intitulados Nobreza da Beira, Nobreza do Alentejo e Nobreza da Estremadura, na Biblioteca Nacional de Lisboa (Pombalina 338 a 340), outras Árvores de costado de famílias de Portugal (Pombalina 435) e um Nobiliário das famílias de Portugal compiladas de vários autores e ilustradas com muitas anotações em um volume. 4 volumes de cópias estão na Biblioteca da Ajuda (47-XIII-15 a 47-XIII-18).





Comentarios

Entradas populares