LAS PROPIEDADES DE LOS MACHADO: ENTRE HOMEM Y CAVADO




Ëntre el Río Homem, arriba y Cavado, abajo. Galicia hace frontera en la imagen de arriba.

El Marqués de Montebelo (1595-1662) en su Memorial, ha dejado constancia detallada de las propiedades de su familia, a lo largo de cuatro siglos.

Lo cierto es que desde el principio, se hablaba de las tierras que poseían entre Home y Cavado. La expresión tiene la siguiente explicación: Homem y Cavado son dos ríos del norte de Portugal. Dentro del perímetro marcado por éstos, se encontraba el grueso de las propiedades. Pero, obsérvese el detalle de que se habla de una propiedad cuyos límites se encuentran determinados por ambos ríos. Y, considerando que la población de Ribeira se encuentra hacia el centro (hay 7 Kms hasta llegar al río Cadavo), la superficie pudo ser muy grande, tanto como para tener cabida para unas treinta villas, que son las que describe el citado Marqués.

Estas propiedades se mantienen dentro y otras muchas, se salen de los límites, claramente.

He hablado de Ribeira (junto al río Homem), porque, inicialmente, fue una propiedad del Conde Don Osorio.

Vista de un lugar entre Home y Cavado
¿Cuáles fueron las propiedades del Conde y cuáles las que añadieron los Machado a lo largo del tiempo?, es lo que tenemos que averiguar. La razón es evidente. Para poder adquirir tantas propiedades o tienes el dinero, o te lo han dado. Se trata de confirmar que tuvo que ser el propio Rey Sancho l quién tuvo que dar el dinero para tales adquisiciones.

Es obligado precisar que en esta época, en Portugal, no existía la institución del mayorazgo; es decir, que el primogénito heredaba casi toda la herencia y el resto hermanos quedaba relegado de ella (ver página de este blog sobre Fruela l y los Vasconcelos).

Por este motivo, aún extraña más la presencia de los Machado en la provincia de Jaén, al menos, una vez concluída la guerra contra los moros, pues en Portugal, por su apellido, su familia y sus propiedades tenían mucho mejor futuro que aquí.

No olvidemos que vemos en la obra Corografía Porguesa, de la que se habla en la primera página de este blog, donde aparecen los Machado como invitados a participar en la propiedad de la fortaleza y villa de Penella (Penela), y de otras más, que hay que añadir a las que siguen.

El Rey Felipe V de Portugal concedió el título de Señor de Homem  y Cavado a Pero Machado.

La distancia desde Ribeira (está junto al río Homem) y el río Cavado es de casi 7 Kms, lo que hace esperar una inmensa propiedad. Pero esto hay que verlo con el nombre de cada villa de las que fueron Señores.

Mapas con las propiedades de los Machado. Vista comprimida y más amplia.
Faltan las de algunos lugares no encontrados.




Estas propiedades fueron añadiéndose a lo largo de los años. 

Las que pertenecían al Conde Don Osorio las va mostrar el propio Marqués de Montebelo a continuación.

Solar de Mota, de Vilela, de Cernado, de Giela, de Bravaes, de Home (m), de Curutelo, de Coroneles y de Santa María de la Torre


María Múniz, y sus dos hermanos añaden la patrimonio familiar el Solar de Pereiras de Barredo, aunque aparece descrito en las páginas de su hijo, Martín Martínez Machado.

A su vez, en otra obra genealógica del Marqués, que he puesto en otra página, hablando de los Quesada y otros, se encuentra una relación de propiedades aparte de las que figuran en el Memorial de dicho Marqués, y éstas son: "Feligresía de Santo Esteban de Jaras, existen dos casales de Fontearcada, tráelos Martín Machado y defiéndelos por honra, por  haberle criado en uno de ellos una hija (madre-mujer).

En el lugar de Barroso: Piño, Cepiones, Cepelos, Bobadela, Nugeira, Ardanos y otros. También se habla de Piño, por un pleito que  hubo y del  Castillo de Lanhoso, en el año 1353.







Castillo de los Machado

Por su parte, Martín Martínez Machado fué Señor de la Quinta de Cadavo, Solar de los Machados.

Estas propiedades, como se ha dicho ya en otra página, fueron objeto de investigación (inquisición, le llaman) por parte de los Reyes Sancho ll y Dionisio l, con la finalidad de comprobar si pertenecían legalmente a sus detentadores o se habían apropiado de ellas ilegalmente.

De ambas pesquisas salieron airosos. De la segunda queda un comentario escrito en el que aparece "Martín Machado" en el que se dice: "

No tenemos noticias de las extensiones de las fincas, dato fundamental para valorar estas propiedades.

Posteriormente, se fueron añadiendo grandes propiedades, que aparecen descritas en el texto impreso del Memorial que he puesto en otra página.

Entre éstas, destaca el castillo Nóbrega, actualmente, en ruinas.




COROGRAFÍA PORTUGUESA

Y, ahora se añaden las páginas de la obra Coreografía Portuguesa en las que aparecen los Machado, con las propiedades ya mencionadas y, la mayoría, con nuevas:




























































Prueba de la veracidad de todo lo que se está diciendo es esta: En 1820 encontramos a un Machado, que conserva una parte importante de las fincas en el sitio de BARROSA (BARROSO) y RIBEIRA:

 En este palacio, vivían este Machado y su hermano, que fué de los Duques de Braganza y, en el siglo XX, residencia del Presidente de la República.

Paço dos Duques 1.jpg



Comentarios

Entradas populares